Anamnesis Pediátrica

 La anamnesis pediátrica es una herramienta importante utilizada por los fisioterapeutas para obtener información sobre el desarrollo y el estado de salud de un niño. El objetivo principal de la anamnesis pediátrica es recopilar información valiosa sobre el niño para poder realizar un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

La anamnesis pediátrica se divide en dos partes: la historia del desarrollo y la historia médica. La historia del desarrollo incluye preguntas sobre las habilidades motoras, las habilidades cognitivas y las habilidades sociales del niño. El fisioterapeuta puede preguntar sobre cuándo el niño se sentó por primera vez, caminó, habló, etc. También puede preguntar sobre el desarrollo de las habilidades cognitivas, como el reconocimiento de objetos, el seguimiento visual y la capacidad para imitar acciones.

La historia médica incluye preguntas sobre el estado de salud actual del niño, su historial médico y su historial familiar. El fisioterapeuta puede preguntar sobre enfermedades, lesiones, cirugías, alergias, entre otros. También puede preguntar sobre el historial médico familiar para saber si hay antecedentes de enfermedades genéticas o hereditarias.

Además de preguntar sobre estos temas, también es importante realizar un examen físico completo del niño para evaluar su movimiento, su postura, su fuerza muscular y su flexibilidad. El fisioterapeuta también puede realizar pruebas específicas para evaluar el desarrollo de habilidades motoras, como el test de sentarse, el test de gateo y el test de caminar.

La anamnesis pediátrica es un proceso continuo y es importante actualizar la información recopilada en cada sesión de tratamiento. De esta manera, el fisioterapeuta puede evaluar el progreso del niño y hacer ajustes en el plan de tratamiento según sea necesario.


 

 Actitud, cuidados y consideraciones.

 La actitud de un fisioterapeuta en la anamnesis pediátrica debe ser profesional, amable y paciente. Es importante que el fisioterapeuta se presente y explique el propósito de la evaluación al niño y a sus padres. El fisioterapeuta debe crear un ambiente seguro y cómodo para el niño para que se sienta cómodo y dispuesto a participar en la evaluación.

En cuanto a los cuidados, el fisioterapeuta debe tener en cuenta las necesidades específicas del niño, como su edad, su capacidad cognitiva y su nivel de desarrollo. Es importante que el fisioterapeuta se asegure de que el niño esté dispuesto y capaz de participar en la evaluación antes de comenzar. El fisioterapeuta debe también tener en cuenta las necesidades específicas del niño como su capacidad cognitiva y su nivel de desarrollo.

En cuanto a las consideraciones, es importante que el fisioterapeuta tenga en cuenta las limitaciones del niño y sea flexible en su enfoque de tratamiento. El fisioterapeuta debe ser consciente de que el niño puede tener dificultades para comunicar sus síntomas y puede requerir un enfoque creativo y juguetón en la evaluación. El fisioterapeuta también debe ser sensible a las necesidades culturales y familiares del niño y trabajar en colaboración con los padres para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pie Cavo

El pie cavo es una afección en la que el arco plantar (la parte interior del pie) está más elevado de lo normal. Esto puede ocurrir en uno o...